TEORIA

Aqui se puede observar toda la teoria, de lo que es: "Gestión de Memoria".



Esta es una aplicacion de Gestion de Memoria

IPCONFIG.- (internet protocol configuration) en Microsoft Windows es una aplicación de consola que muestra los valores de configuración de red de TCP/IP actuales y actualiza la configuración de configuración dinámica de host protocolo DHCP y sistema de nombres de dominio DNS.


4 comentarios:

carlitos dijo...

hola amigos aqui quisiera que por favor coloquen todo lo que consultaron sobre su tema, ya saben que cada uno tiene un tema del cual debe hablar.

Fred dijo...

Organización lógica de memoria

Normalmente en un sistema informático la memoria principal está organizada de forma lineal como una secuencia de posiciones de memoria. Del mismo modo la memoria secundaria se puede ver como una secuencia de bloques. Esta organización física no se corresponde con la visión del programador que estructura su programa en diferentes módulos. El sistema gestor de memoria debe permitir organizar lógicamente partes de la memoria para acercarse a la visión del programador. La técnica que más fácilmente satisface esta necesidad es la segmentación.

Partes de la organización lógica:

Identificación de bloque
– Etiqueta (tag)
– Índice (index)
– Desplazamiento de bloque (block offset)
(valid bit)
Según el tipo de cache
• En caches de mapeado directo:
• En caches asociativas por conjunto:
• En caches completamente asociativas
Políticas de sustitución de bloque
– Aleatoria (Random)
– FIFO (First Input First Out)
– LRU (Least Recently Used)
– LFU (Least Frecuently Used)
Políticas de escritura
– Escritura directa (Write through)
– Postescritura (Copy Back)
– Ubicar en escritura (Write allocation)
– No ubicar en escritura (No write allocatation)
Caches unificadas vs. Caches separadas
• Caches unificadas o mixtas (unified or mixed)
• Caches separadas (separated)

carlitos dijo...

En un sistema multiprogramado, la tarea de subdivisión de memoria la lleva acabo dinámicamente el sistema operativo y se conoce como gestión de procesos.
Requisitos de la gestión de memoria
Reubicación
En un sistema multiprogramado, la memoria principal disponible se encuentra normalmente compartida por varios procesos.
Se busca poder cargar y descargar los procesos activos en la memoria principal para maximizar el uso del procesador, manteniendo una gran reserva de procesos listos para ejecutarse.
Una vez que se ha descargado un programa en el disco, sería bastante limitado que, cuando vuelva a ser cargado, deba situarse en la misma región de la memoria principal que antes.
En lugar de ello, se puede necesitar reubicar el proceso en un área distinta de la memoria.
No se sabe antes de tiempo donde debe situarse un programa y hay que permitir que el programa pueda moverse en la memoria principal como resultado de un intercambio
Esta situación plantea algunos asuntos técnicos relativos al direccionamiento. Como muestra la figura

El sistema operativo tiene que conocer la ubicación de la información de control de procesos y de la pila de ejecución.
Puesto que el sistema operativo gestiona la memoria y es responsable de traer el proceso a la memoria principal, estas direcciones deben ser fáciles de conseguir. El procesador debe ocuparse de las referencias a la memoria dentro del programa. Las instrucciones de bifurcación deben contener la dirección que haga referencia a la instrucción que se vaya a ejecutar. Las instrucciones que hagan referencia a datos deben contener la dirección del byte o de la palabra de datos referenciada.
El hardware del procesador y el software del sistema operativo deben ser capaces de traducir las referencias a la memoria encontradas en el código del programa a las direcciones físicas reales que reflejen la posición actual del programa en la memoria principal.

Byron_MC dijo...

AQUI ESTA LO QUE PUD CONSULTAR DE MI TEMA:

PROTECCIÓN

Cada proceso debe protegerse contra interferencias no deseadas de otros procesos, tanto accidentalmente como intencionalmente.

Así pues, el código de un proceso no puede hacer referencia a posiciones de memoria de otros procesos, con fines de lectura o escritura, sin permiso.
Hasta cierto punto, satisfacer las exigencias de reubicación aumenta la dificultad de satisfacción de las exigencias de protección.
Puesto que se desconoce la ubicación de un programa en memoria principal, es imposible comprobar las direcciones absolutas durante la compilación para asegurar la protección. Es más, la mayoría de los lenguajes de programación permiten el cálculo dinámico de direcciones durante la ejecución, generando, por ejemplo, un índice de un vector o un puntero a una estructura de datos, por tanto, todas las referencias a memoria generadas por un proceso deben comprobarse durante la ejecución para asegurar que solo hacen referencia al espacio de memoria destinado a dicho proceso. Afortunadamente, como se verá, los mecanismos que respaldan la reubicación también forman parte básica del cumplimiento de las necesidades de protección.

Sistemas de protección
Mecanismo que controla el acceso de los programas o los usuarios a los recursos del sistema. El SO se encarga de:
• Distinguir entre uso autorizado y no autorizado.
• Especificar los controles de seguridad a realizar.
• Forzar el uso de estos mecanismos de protección.
– En conclusión El gestor de memoria debe proteger las zonas asignadas a cada proceso de accesos por parte de tercero